Capítulo 4: El armazón de la máquina para tatuar
La rigidez del armazón de la máquina es la
cualidad más importante de modo que debe tenerse en consideración el material
con que esta construido. Hay muchos materiales que ofrecen la rigidez requerida
además de los metales. Plásticos, compuestos, inclusive la madera es aceptable.
Hay otras razones, además de la rigidez, que deben considerarse...
El material del armazón determinará si es o no
necesario la incorporación de un yugo o cuerpo frontal. El yugo (o cuerpo
frontal) es una pieza de metal ferro-magnético, sin embobinar, que conecta 1 ó
más núcleos magnéticos. Para hacer que las bobinas trabajen "en
equipo" estas deben estar conectadas entre ellas por una base compartida
hecha de material magnético, preferentemente hechas del mismo material que
están hechos el núcleo de bobina y la barra o martillo de las bobinas.
Un armazón hecho de hierro ó acero puede suplir
esta necesidad, pero, un armazón hecho de algún material no-magnético (bronce,
aluminio, plástico, madera) necesitará un yugo de material magnético.
Un armazón puede ser de hierro fundido, maquinado,
moldeado a presión en acero, doblado a la medida o parcialmente atornillado.
El material con que esté hecho el armazón,
combinado con el espesor del armazón, puede afectar la forma en que las
vibraciones de la máquina lleguen a sentirse en la mano. Así también el peso
debe considerarse. Hay armazones de máquinas hechos de hierro, acero, bronce,
bronce silicado, aluminio y plástico y hubo algunas hechas de madera. Cualquier
material puede absorber la vibración. Cuanto más grueso es el armazón, ya sea
que esté cortado de una plancha de acero, moldeado y doblado o moldeado en
fundición, absorberá la mayor vibración.
MITO: "Las máquinas de aluminio son
ruidosas"
Un artista muy conocido en el mundo de los
Tatuadores y "experto en máquinas" dijo esto una vez: "las máquinas
de aluminio son ruidosas". Casualmente teníamos algunas máquinas de
aluminio listas para funcionar y probamos que estaba equivocado.
El aluminio es un material excelente. Es liviano y
es rígido. Disponible en varios grados de dureza, algunos aluminios son
tratados térmicamente a durezas de t-5 y t-6 para la industria aeronáutica,
otros tipos de aluminio pueden ser un poco más dúctiles. Algunos grados de
dureza son más quebradizos que otros, por ejemplo el grado t-6 puede ser más
quebradizo que el t-5 y puede romperse o agrietarse si una máquina totalmente
armada cae sobre un piso duro. Sin embargo, este material es liviano y rígido.
Es más fácil de trabajar que el acero o el hierro, se siente más suave que el
bronce al cortarlo, taladrarlo o al hacerle rosca y es más fuerte que cualquier
plástico, y en el espesor adecuado absorberá vibraciones tan bien como una
máquina con armazón de hierro o bronce.
El mito de que las máquinas con armazón de
aluminio son ruidosas es falso.
Finalmente, la cualidad más importante del armazón
de una buena máquina tiene que ver con las especificaciones del taladrado de
los agujeros para montar los componentes.
Recomendamos seriamente un armazón con agujeros
no-ajustables para los bornes, bobinas y montaje del resorte de modo que estas
partes no tengan posibilidad de deslizarse o cambiar de posición durante el
funcionamiento de la máquina. Queda muy lindo a la estética una máquina con
correderas estilo “Americano” (lo reconozco), pero a pesar de que esté todo
perfectamente ajustado, el tiempo y la vibración se encargan de aflojar cada
uno de los tornillos. La distancia entre el montaje del resorte al agujero del
tornillo prensa-tubo es crucial también. El armazón es el cimiento de una
máquina. La función correcta de las partes movibles de la máquina depende de
estos agujeros taladrados.
En el armazón de una máquina sin taladrar, que
acabás de fabricar, siempre debés taladrar primero los agujeros para las
bobinas y hay que planear el lugar de los otros agujeros (montaje del resorte,
prensa del tubo y bornes, en ese orden) alrededor de los agujeros de las
bobinas.
Cuando un armazón se ve de frente sus líneas
rectas deben verse siempre en un perfecto ángulo recto, o perfectamente
paralelos. Esto significa que la parte superior debe hacer un ángulo recto de
90º perfecto con la base del armazón que incorpora las bobinas.
Si la parte superior de la bobina no está en
perfecto ángulo recto entonces habrá necesidad de colocar suplementos o acortar
el núcleo. Es más fácil arreglar cualquier falla en el armazón antes de
ensamblar las partes a él. Esto puede hacerse con un martillo de goma y una
prensa. Debés tener cuidado al corregir aluminio, especialmente si estás usando
el impacto de un martillo de goma en cualquier parte del armazón de aluminio,
el aluminio, debe tratarse con cuidado extra, se dobla sólo una vez, por lo general,
y si volvés a doblarlo, aunque no se te caiga la mitad al piso, creeme que ya
está rajado o fisurado y es cuestión de tiempo que se te desarme la máquina en
medio de un trabajo.
El montaje del resorte debe estar paralelo a la
base del armazón (A), cualquier armazón que ha sido cortado de una lámina de
metal y doblado a su medida debería ser examinado cuidadosamente por
paralelismo entre el montaje del resorte a la base del armazón y comprobar el
ángulo de 90º entre el soporte superior y la base del armazón (B).
Un armazón original "Jonesey", donde se
ven las "escoriaciones" producidas por el molde de arena. Estas
imperfecciones no interesan, son los agujeros taladrados en el armazón
(distancias, ángulos) y alineación lo que cuenta. El modelo "Jonesey"
es un ejemplo de un armazón de máquina bien diseñado.

