Capítulo 8: Flejes o resortes II
La tensión del resorte posterior decidirá la
compresión del resorte frontal, y el resorte frontal se comprimirá de acuerdo a
su calibre, cuando más fino es el resorte frontal, mayor la flexibilidad que
tendrá. Esto afectará directamente la realización del tatuaje. El calibre del
resorte frontal es tan importante como el calibre de resorte posterior. El
resorte frontal parcialmente influye en el movimiento de la barra, lo cual
afecta directamente la fuerza de movimiento de la varilla de agujas. De modo
que en un resorte grueso y tieso puede trabajar bien en delineados con un mayor
grupo de agujas causará una contra-resistencia mayor que un resorte más suave y
delgado pero también podrá determinar el abuso que sufrirá la piel si no hay
suficiente flexibilidad para entenderse con la resistencia que producirá la piel
contra la penetración del grupo de agujas.
Un resorte frontal duro también limitará la
versatilidad de la función de la máquina a una máquina para colorear
estrictamente, o una poderosa delineadora, pero también hará que la máquina
funcione a un más alto nivel de energía con riesgo de que se recaliente, se
queme el barniz del alambre y digas “se quemó...”. La técnica de sombrear en
gris, constante y suavemente con sólo mover el switch de la energía a “cero” no
funcionará correctamente si los resortes son muy duros y si hay mucha tensión
en el resorte posterior. Nosotros creemos que cada máquina debe tener la
capacidad de delinear, sombrear y pintar con el grupo de agujas que se usan,
incluyendo una aguja solitaria. Esto habilitaría al Tatuador a ejecutar
tatuajes chicos con todos los detalles de los tatuajes grandes. Esto nos
presenta con otro problema.
Familiarizados como estamos con la barra de
bobinas y su ensamblaje, contestá esta pregunta: Tenés un resorte frontal de
.016" ó uno de .017" (estos calibres son utilizados con el
entendimiento de que el resorte calibre .018" es el resorte estándar
"ideal" para usar ).
Se puede utilizar la máquina muy bien con un grupo
"mágnum" de 5 ó 7 agujas para sombreados en gris y negro o delinear
con una sola aguja y un grupo de 3 agujas, pero no se podrá usar un grupo
delineador más grande para delinear o colorear sólido con este, ¿cuál podría
ser la causa?
La resistencia de las agujas penetrando la piel
causa que los resortes delgados de .016" ó .017" se flexionan
haciendo que la varilla y grupo de agujas retroceda al contacto con la piel no
permitiendo que las agujas penetren en forma profunda para inyectar el color
solidamente. Sería necesario que el resorte frontal fuese más tieso/duro y no
tenga uno de .018" para cambiar, ¿qué se puede hacer, utilizando los
principios descriptos arriba? Acortá el resorte frontal cortándolo y moviendo
hacia atrás el tornillo de contacto – esta es una opción, asegurate de ajustar
la carrera y afinar la máquina después de cortar el resorte y mover el tornillo
de contacto hacia atrás - ¿porqué?
Porque un resorte más corto, más ancho, será menos
flexible en términos de palanca del frente hacia atrás.
¿Qué otra cosa se puede hacer? Las arandelas
O’ring están disponibles en una variedad de espesores y diámetros. Cuando se
colocan debajo del resorte frontal y sobre el ensamble de la barra, tornillo o
bajo el resorte frontal y detrás de la parte posterior de la barra, la fuerza
de "tirón hacia atrás" sobre el resorte frontal puede aumentar la
tensión.
Una arandela O’ring más gruesa puede traer el
punto de flexibilidad más cerca de la punta, acortando el resorte disponible y
aumentando la tensión (disminuyendo flexibilidad) sobre ese resorte frontal.
Sin embargo, idealmente, el resorte debería cambiarse a un calibre más grueso.
Cuando se modifica un resorte de calibre grueso haciéndolo más delgado
(quitando material a fin de aumentar la flexibilidad y rebajar la tensión) la
flexibilidad del resorte calibre .018" usualmente tiene la flexibilidad
ideal para mover y sostener el peso de la barra, los componentes del ensamble
(tornillo, arandela, resorte frontal, arandela O’ring, gromet, varilla de
agujas) como también las bandas elástica y la resistencia de penetración del
grupo de agujas en la piel dura, afectará la "resistencia en contra"
en los resortes frontales y posteriores.
Los resortes frontales se entienden mayormente con
la resistencia que causa la penetración de las agujas en la piel, más que el
resorte posterior, no obstante el resorte posterior también se resiente.
Quizás se debería verificar la tensión del resorte
posterior, verificar también el calibre del resorte. O quizás la banda de
caucho esté muy apretada. Igual que un automóvil que se recalienta, una máquina
puede recalentarse si tiene que forzarse a mover la barra debido al aumento de
la resistencia (un resorte demasiado duro, mucha tensión de la banda elástica,
y el peso de los componentes (ensamble de la barra).
Una máquina recalentada puede ser el síntoma
también de otra causa: Acumulación de carbón en el Tornillo de contacto
interfiriendo con el flujo de la corriente haciendo que la máquina trabaje forzada.
También el carbón puede acumularse en las
terminales del cable eléctrico, de modo que está atento y quitá el carbón
acumulado cuando fuese necesario. Debido al uso constante, las terminales del
cordón formarán una especie de ranuras, las que se pueden limar para
suavizarlas pero, eventualmente, las terminales de los cordones deben ser
reemplazadas.
Un cordón (clipcord) y terminales son fáciles de
hacer y mantener, como así también el interruptor de pié (pedal).
Notá las ranuras producidas en las terminales del
clipcord, el carbón puede acumularse en esas ranuras interfiriendo con el paso
de la corriente a través del gancho del clipcord.
Cortando resortes
Fabricando y cortando flejes
Los flejes pueden comprarse en casi cualquier
proveedor de equipos para tatuaje, en el espesor que se necesite, en un precio
aproximado de 4 a 10 dólares el par.
Un trozo de cinta de fleje automotriz de 30 cm de
largo cuesta entre 2 y 5 dólares. Puede pedirse a través de una ferretería
especializada. La marca "Starrett" es una de las mejores marcas. De
una cinta de 30 cm se pueden cortar de 3 a 4 pares de flejes, y no sólo es
económico sino que también se puede controlar la forma y el ancho del resorte
haciéndole modificaciones hasta encontrar la forma perfecta para el
funcionamiento deseado. También aprenderás mucho al cortar los resortes vos
mismo, claro si es que estás dispuesto a disponer del tiempo y tener paciencia.
Herramientas necesarias para cortar resortes
*Trozo de cinta de acero de 30 cm de largo-
*Regla-
*Marcador de tinta permanente-
*Tijera para cortar metales-
*Punzón Troquel de agujeros-
*Cortador de disco, rotativo, "Dremmel"
o “amoladora”-
*Lima larga, plana-
*Morsa-
*Alicate de corte-
Cualquiera que tatúe sabe y reconocerá las formas
básicas de los resortes frontales y posteriores. El resorte frontal es
comúnmente triangular con una ranura en forma de "U" cortada en la
base del triangulo donde el resorte se conecta a la base de bobinas, ensamble
del resorte, arandela y tornillo de seguridad. El resorte posterior,
básicamente, sabemos que es en forma rectangular con ranuras en "U"
cortadas en cada extremo del rectángulo. Una ranura se asienta contra el
tornillo asegurador de la montura y arandela y el otro extremo es conectado al
conjunto de ensamble de la barra de inercia, al ensamble del tornillo
asegurador.
Para cortar un resorte frontal
1.) Marcar el largo del resorte en la cinta de
metal con un marcador.
2.) Cortar el largo del resorte con una tijera
para cortar metal, manteniendo el metal firme con la morsa o con un par de
mordazas.
3.) Marcar en la pieza de metal cortada, la forma
triangular del resorte frontal con un marcador. Es mejor hacer el ancho del
metal un poco más grande y tener que esmerilar algo del material si fuese
necesario para mejorar la flexibilidad antes que comenzar de un principio con
un resorte que pudiese ser demasiado flexible.
4.) Marcar el ancho y profundidad de la ranura en
"U" que alojará el tamaño del tornillo que se estará usando para
asegurar los tornillos al ensamble de la barra. Normalmente, un tornillo de
8-32 de cabeza hexagonal.
5.) Con la pieza de metal asegurada, agujerear con
un punzón troquel el final de la ranura. Asegurarse que el agujero alojará
fácilmente al tornillo que sujetará el resorte al ensamble de la base de
bobinas.
Asegurate de aprisionar bien el resorte con la
morsa o las mordazas de sujeción de alguna pinza para metal, cuando más cerca
esté del agujero o de las marcas de tinta del corte, más fácil será que el
disco cortador atraviese el metal sin que este se mueva. Con el cortador de
disco "Dremmel" cortá en el metal siguiendo la línea del revés del
resorte hasta el agujero que has centrado con el punzón. Si no tuvieses un
punzón troquel de agujeros, hacé todo el corte hasta el fin de la ranura
proyectada. La pieza que queda en la ranura, entre los cortes hechos por el
cortador "Dremmel", se separará fácilmente con la ayuda de un alicate
de punta. Limá los cantos ásperos y agudos con el disco cortador o una lima
redonda, chica. Es importante tener esta ranura. Eso hace posible un cambio en
la flexibilidad de un resorte simplemente con deslizar el resorte hacia delante
o hacia atrás.
Asegurá el pedazo pequeño del resorte en el
tornillo sujetador al fin de la ranura proyectada y cortá con la tijera para
metal comenzando en el frente del resorte hacia la parte posterior,
asegurándote de dejar lugar para que la tijera pueda cortar a todo el largo sin
ninguna interferencia del tornillo sujetador. Hacé lo mismo en el otro lado.
Debe resultar en un pedazo triangular de metal
para resorte con un espacio plano en la punta y una sección plana en cada lado
a todo el largo. Estos espacios planos deben ser del mismo largo como el largo
de la ranura del tornillo. Con una lima suavizá y redondeá cualquier rebarba y
filo agudo.
El resorte está listo para ser doblado. Siempre
dejá un espacio igual a la mitad del diámetro de la arandela antes de comenzar
a doblar. Este doblez NUNCA debe terminar debajo de la arandela y tornillo de
retención que tiene el resorte de la barra. El doblez debe estar siempre sobre
o al frente del borde de la arandela.
Un doblez debajo de la arandela afectará el efecto
de flexibilidad del resorte. Causará un funcionamiento errático que se podrá
sentir y oír cuando se está tatuando.
Doblar el resorte frontal
1) Con un marcador dibujá el doblez proyectado,
justo al frente de donde asentará la arandela una vez asegurada a la barra y el
conjunto de resorte.
2) Asegurá con la morsa la parte más gruesa
posterior del resorte, poné el lado plano del alicate perfectamente al lado de
la línea curva que has dibujado y doblá el resorte. NO PREOCUPARSE aún por el
ángulo que hayas hecho pues todavía hay espacio para ajustes. Los ajustes se
hacen generalmente al completar el armado de la máquina y antes de afinarla.
Cortar el resorte posterior
1) Con un marcador de tinta permanente, dibujar el
doblez deseado justo al frente de la barra y el ensamble de tornillo.
2) En la morsa poné la parte posterior y cortá el
largo del material con una tijera para metal.
3) Marcá el ancho y profundidad de las ranuras que
alojarán el tamaño del tornillo que se usará para asegurar el resorte al
ensamble de la barra y al montaje de la bobina en el armazón. Normalmente se
usará un tornillo cabeza hexagonal de 8-32.
4) Con el pedazo de metal asegurado en la morsa
agujereá con un punzón troquel el final de las ranuras. Asegurate que los
agujeros alojarán el tamaño de tornillo que usará para asegurar el resorte al
ensamble de la barra y el asiento del resorte al armazón.
El resorte posterior está listo para ser doblado.
Antes de comenzar a doblar siempre dejá un espacio igual a la mitad del
diámetro de la arandela de retención al frente de la ranura posterior. El
doblez NUNCA debe terminar debajo de la arandela del tornillo de seguridad que
sostiene el resorte posterior a la base/montaje del resorte. El doblez debe
estar siempre al frente del borde de la arandela. Un doblez bajo la arandela
afectará la flexibilidad del resorte. Resultará en un funcionamiento errático
que se podrá oír y sentir al tatuar. El doblez en el resorte posterior debe
hacerse a la mitad del diámetro al frente de la ranura posterior en cualquiera
de los resortes (frontal o posterior).
Doblar un resorte posterior
1) Dibujar el doblez proyectado con un marcador
permanente justo al frente de donde asentará la arandela una vez asegurado el
montaje del resorte. Antes de cortar el material asegurá el fleje con la morsa.
Con el cortador circular "Dremmel" cortá en el material siguiendo la
línea completa desde la parte posterior del fleje hasta el agujero que se ha
centrado. Hacé esto en ambos lados de cada ranura. NUNCA uses la tijera para
metal pues casi siempre dejará una pequeña grieta que correrá diagonalmente
desde el final del resorte, lo que causará roturas en el resorte durante el
funcionamiento de la máquina.
Si no tenés un punzón troquel (hole-punch) para
agujeros hacé un corte completo con el cortador circular "Dremmel"
hasta el final de cada ranura marcada. El pedazo que queda en la ranura después
de los cortes con el "Dremmel", se romperá fácilmente con un alicate
de punta. Con una lima redonda, chica, o con el "Dremmel" suavizá
todos los filos agudos restantes.
2) Sostené el resorte con la morsa, poné el canto
plano del alicate perfectamente paralelo con la línea dibujada del doblado y
doblá el resorte. Aún NO te preocupes con el ángulo que acabás de hacer pues
hay tiempo para los ajustes. Los ajustes se hacen normalmente una vez que la
máquina está armada, y se hacen antes de realizar un tatuaje.





