lunes, 4 de noviembre de 2013

Maquina de Tatuar "Barra de inercia o martillo" Capitulo 9


Capítulo 9: Barra de inercia o martillo 





La barra de inercia o martillo es la que sostiene la varilla con las agujas. Está conectada al armazón de la máquina de tatuar por su unión al resorte posterior el cual está asegurado en el montaje de resorte del armazón. En palabras simples, su movimiento está regulado por el magnetismo de las bobinas y la tensión de los resortes. Su tamaño y largo son importantes para la velocidad del movimiento. El material de la barra debe ser magnético, hierro o acero. Preferiblemente del mismo material del núcleo de la bobina. 



La barra debe cubrir completamente ambos núcleos de las bobinas, recordá dejar el menor espacio posible entre el núcleo de la bobina posterior y la barra. La barra debe estar SIEMPRE paralela al yugo o la base de la máquina cuando está presionada firmemente contra la parte superior del núcleo de la bobina frontal. 

El “espolón” nunca debe sobresalir muy lejos de la línea vertical del núcleo de la bobina posterior. Si esto fuese el caso debería ser recortado y limado. 





El espolón de la barra debe tener la varilla de agujas funcionando directamente a través del centro del diámetro interno del tubo, o ligeramente descentrado (hacia la bobina frontal) (hacia abajo del tubo, contra las bobinas) dejando lugar para un gromet o niple de silicona, o un simple pedazo de cinta (cualquiera que elijas para asegurar firmemente el ojo de la varilla) pues podría empujar el ojo de la varilla ligeramente hacia delante. 

La distancia desde el montaje del resorte hasta el frente de la barra debe tenerse en cuidadosa consideración así como también el espacio entre el montaje del resorte y la parte posterior de la barra. Esto, como dijimos antes, determina el calibre del resorte, el ancho y largo que debe usarse. 

A más larga la distancia, más duro el resorte tiene que ser. Cualquier resorte tiene una tolerancia del peso que puede sostener y mover correctamente sin esfuerzo alguno o mal funcionamiento. 

Para encontrar el calibre perfecto del resorte para las especificaciones en particular de esa máquina (la tuya), se deben probar los calibres de los resortes hasta encontrar el resorte del calibre correcto. Es una buena idea comenzar con un calibre de .018 (.0457 cm) y comenzar a probar los calibres altos y bajos. 

Una barra haciendo contacto con la bobina frontal es responsable directa del ruido que producirá la máquina. Un pedacito de cinta puede actuar como un silenciador, la máquina sonará más suave, pero recordá que con el tiempo, la fricción y el golpeteo causará que la cinta se gaste por lo cual es bueno cambiarla constantemente. Así mismo, al cambiar la cinta, la superficie de la bobina puede estar cubierta con adhesivo de la cinta anterior, esto lo podés limpiar con un aceite WD-40 y toalla de papel o un poco de alcohol. 





Distancias y Medidas 

Estas distancias pueden variar de máquina a máquina y son cruciales para el correcto funcionamiento. Mirando la ilustración uno puede ver que el peso de la barra de bobinas/ensamble de resorte frontal, depende totalmente de la fuerza, calibre y tensión del resorte posterior (inferior) (A) una vez ensamblado, y hasta más peso puede agregarse a la ecuación una vez que la máquina comienza a funcionar, más fuerza será ejecutada sobre el resorte posterior. Cuando más lejos esté la parte posterior de la barra (C) del montaje del resorte (B), más grueso debe ser el calibre del fleje inferior, más largo de la barra o más larga la distancia al agujero del sujetador de tubo (D) desde el montaje del resorte (B) hasta lo más grueso el calibre que debe ser el resorte posterior. Vos sabrás si los resortes deben ser más gruesos porque las agujas no "golpearán" la piel con suficiente fuerza para colorear sólida y naturalmente, trazará una línea inconsistente. 

Varias empresas venden resortes ya ensamblados en sus máquinas sin especificar los calibres del acero por lo cual es importante entender estas distancias de la armazón y los calibres de los resortes. Algunos de los juegos de resortes vendidos por estas empresas en sus "kits" de máquinas desarmadas, pueden resultar de muy fino calibre pero usualmente serán muy gruesos, de aproximado .0450 cm. Un resorte de calibre .018" para resorte posterior parece ser la calidad estándar, generalmente con un resorte frontal de .018", de modo que si vas a hacer un cambio considerá un par de resortes de calibre .018". 

El tornillo de contacto 




El tornillo de contacto se localiza en el borne superior. Hace contacto con el resorte frontal. El punto donde el tornillo de contacto toque al resorte frontal hará cambiar el funcionamiento de la máquina. 

Es un importante factor contribuyente en determinar y ajustar la distancia que la barra se moverá (la distancia) para que entre otras cosas, actúe como un limitante para el resorte frontal de modo que debe ser ajustado o aflojado en conjunto con la tensión del resorte 

Una vez más, el doblez en el resorte posterior controlará la distancia que potencialmente viajará la barra, esto se llama también "la carrera". El calibre del resorte frontal dictará a que velocidad será "la carrera" del ensamble de la barra al moverse desde la bobina hasta el tornillo de contacto en relación directa a la tensión aplicada al resorte posterior. 

Apretando el tornillo de contacto disminuirá la distancia de la carrera de la barra y aumentará la velocidad de su movimiento. Cambiando el ángulo de contacto también se hará la diferencia. 

Moviendo el tornillo de contacto para que haga contacto más atrás (mas hacia la parte de abajo del fleje) sobre el resorte frontal reducirá la distancia de la carrera de la barra que, aumentando la tensión en el resorte frontal, lo que resultará en una máquina no-funcional. Expliquemos esto. Apretando el tornillo de contacto o moviendo para atrás el punto de contacto del tornillo de contacto sin ajustar la tensión del resorte atrasará el funcionamiento de la máquina en la misma manera. 

Acortando la carrera, esto disminuirá la distancia que las agujas sobresalen de la punta del tubo, y en efecto, puede limitar la penetración potencial de la aguja… colores sólidos requieren ligeramente más penetración que al sombrear pero la carrera debe ser la misma en cualquier aplicación. 

Otro resultado de una carrera comprometida al ajuste del tornillo de contacto es la versatilidad y funcionamiento de la máquina. Una máquina que puede sombrear suavemente necesita flexibilidad en el resorte frontal. Cuando el tornillo de contacto es apretado, empuja hacia abajo el resorte frontal, rebajando el margen de flexibilidad que el resorte ya tiene y aumentando hacia arriba la tensión contra el tornillo de contacto. Una máquina con tanta tensión no podría sombrear suavemente. 

Acortando el resorte frontal y moviendo hacia atrás en el frente el punto de contacto del tornillo hará lo mismo (aumentar la tensión y reducir la carrera). 

Revisemos esto: La pérdida de distancia (apretando el tornillo de contacto o aumentando más de un doblez hacia arriba en el resorte frontal) también reducirá la potencial penetración de la aguja. Es crucial no sacrificar la profundidad de la aguja. Cuando menos penetra la aguja, más claro será el color en la piel, más clara será la línea (salvo que se use una aguja simple) (solitaria). 

Aflojando hará lo opuesto, otra vez se afecta la potencial penetración de la aguja. 

Una carrera más larga requerirá más tensión en el resorte posterior para compensar por la distancia que viajará la barra. 

Material del tornillo de contacto 

Recomiendo el platino en primer lugar, y la plata en segundo por ser también un metal de primera calidad y excelencia, bronce y hasta cobre pueden ser adecuados . Acero y hasta acero inoxidable pueden servir pero no se recomienda. Cuando una máquina está en funcionamiento, se producirá fricción en varias áreas, la más obvia es donde el tornillo de contacto conecta con el comienzo del resorte frontal. Un surco aparecerá en el resorte frontal en el área específica donde el resorte frontal conecta con el tornillo de contacto; esto es uso y desgaste pero el tiempo que toma para desarrollarse varía de acuerdo con el material que se hace el tornillo de contacto. Un tornillo de acero se quemará en forma altamente térmica y pronto aparecerán algunos agujeros en el resorte frontal. Es muy importante monitorear el uso y desgaste del resorte y reemplazarlo cuando sea necesario. Por eso recomendamos platino como metal primero y principal, y luego plata, bronce, cobre, acero y acero inoxidable. El platino y la plata no producen un agujero en el resorte frontal tan pronto como los otros metales. 

Entendiendo las roscas y terrajas de los tornillo 

Los tornillos de contacto y los tornillos de ajuste comunes pueden medirse en sistema métrico pero generalmente son en medida estándar. La medida 8-32 es el tamaño de tornillo más usado en el ensamble de las máquinas de tatuar. 

Se puede encontrar en: los tornillos de los bornes, para asegurar las bobinas, tornillo de contacto, barra/tornillo de conjunto del resorte, tornillo del montaje del resorte. Esto no significa que cualquier otro tipo de tornillo no se pudiese usar. 

Hablemos acerca del número 8-32. Este número no quiere decir 8/32" de pulgada, no es una medida linear ó métrica. En estos números se describe un tornillo, por ejemplo: 6-32, 10-24 y 8-32, el primer número indica el tamaño del diámetro del tornillo o el diámetro interno de la arandela correcta, de modo que un tornillo Nº 6 recibirá una arandela Nº 6, el segundo número es el número de rosca por pulgada que lleva este tornillo en particular. De modo que, un tornillo de 10-24 - el tamaño del tornillo es Nº 10 y tiene 24 hilos de rosca por pulgada lineal. 



Cortando rosca en un armazón para 8-32 con roscador “macho” manual 





Cortando rosca en un tornillo 8-32 con terraja “hembra” de 8-32 

Los machos de terraja y juego de terraja están disponibles para volver a roscar tornillos y para hacer rosca en el agujero. Es común para los artistas novatos poner un tornillo métrico en un agujero "estándar" y viceversa, barriendo las roscas existentes en un armazón o núcleo, por eso es muy importante entender estos números y sus diferencias.